Llega el verano y la relajación propia de estos meses. Pero cuidado, te mostraremos las multas de la DGT más comunes durante esta época del año.
Leer más...Descubre los distintivos ambientales de la DGT y su importancia en la circulación en España por carretera. Explora con nosotros los diferentes tipos de etiquetas y cómo se asignan a los vehículos en función de sus características y normativas de emisiones. Te contamos por qué será crucial contar con la etiqueta correspondiente muy pronto y cómo esto puede influir en los beneficios y restricciones a la hora de conducir por determinadas zonas.
Los distintivos ambientales de la DGT en España son clasificaciones que indican el nivel de impacto ambiental de cada vehículo. Existen cuatro tipos principales: Cero emisiones, ECO, C y B. Estos distintivos son utilizados para identificar vehículos más respetuosos con el medio ambiente, y pueden otorgar beneficios como descuentos en peajes, aparcamientos y acceso al centro de cada vez más ciudades, pero a continuación entramos en más detalles.
El distintivo ambiental 0 emisiones, de color azul, se utiliza para identificar vehículos eléctricos puros o con autonomía extendida. Este distintivo acredita que el vehículo no emite gases contaminantes durante su funcionamiento. Entre sus beneficios se incluyen el acceso preferente a zonas restringidas al tráfico, descuentos en peajes y aparcamientos, así como incentivos fiscales y facilidades en la circulación durante episodios de alta contaminación.
El distintivo ambiental B, de color amarillo, es utilizado en nuestro país para clasificar vehículos cuyas emisiones son moderadas. Este distintivo incluye vehículos propulsados por gasolina matriculados a partir del año 2001, así como diésel matriculados desde 2006.
Sus beneficios pueden variar según las políticas locales, pero generalmente incluyen acceso a determinadas zonas de las ciudades, beneficios fiscales y puede que incluso algunos descuentos.
Este distintivo ambiental C, de color verde, se usa en España para clasificar vehículos con emisiones moderadas. Este distintivo incluye vehículos propulsados por gasolina matriculados a partir de 2006, así como diésel matriculados desde 2015. Generalmente, los vehículos con distintivo ambiental C incluyen acceso a zonas ZBE, aunque deben aparcar en parkings públicos, no pueden hacerlo fuera.
El objetivo del distintivo ambiental ECO, de color verde y azul, es clasificar automóviles con bajas emisiones. Este distintivo abarca vehículos híbridos enchufables y no enchufables cuyas emisiones son reducidas en comparación con los coches con motor de explosión interna. Sus beneficios pueden variar entre zonas, pero suelen incluir el acceso a zonas restringidas, descuentos e incluso ciertas ventajas fiscales.
Saber dónde poner la etiqueta medioambiental en el coche es tan fácil que, después de leer este post del blog de Hello Auto, no volverás a dudarlo nunca: se coloca en la esquina inferior derecha del parabrisas visto desde el interior del vehículo. O lo que es lo mismo, en el ángulo que hay justo debajo de la pegatina de la ITV, en el lado del copiloto.
Eso sí, además de ponerla en la ubicación correcta, es importante asegurarse de que la etiqueta esté correctamente visible para que pueda ser identificada fácilmente tanto por las autoridades de tráfico como por otros conductores.
Para determinar qué tipo de etiqueta medioambiental corresponde a tu vehículo en España, debes tomar en cuenta aspectos como el tipo de combustible, la normativa de emisiones o la fecha de matriculación del coche.
Te lo ponemos aún más fácil con la siguiente tabla:
Tipo de etiqueta |
Vehículos que deben llevarla |
0 emisiones |
Vehículos eléctricos puros o con autonomía extendida. |
ECO |
Híbridos enchufables o no enchufables con bajas emisiones. |
C |
Vehículos de gasolina matriculados desde 2006 o diésel matriculados desde 2015. |
B |
Vehículos de gasolina matriculados desde 2001 o diésel matriculados desde 2006. |
Respecto a los vehículos de gasolina o diésel matriculados antes de las fechas mencionadas en la tabla, se trata de los automóviles de etiqueta A, sin distintivo alguno y con grandes restricciones para circular por determinadas zonas que irán endureciéndose aún más con el paso del tiempo.
Si estás preguntándote si el distintivo ambiental de la DGT es obligatorio en 2023, debes saber que únicamente es obligatorio llevarlo puesto en la esquina inferior derecha del parabrisas de un coche en caso de circular por zonas de bajas emisiones de ciudades con más de 50.000 habitantes, que hayan restringido el acceso al tráfico rodado a vehículos altamente contaminantes en sus Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
El uso de este tipo de pegatinas irá volviéndose obligatorio de forma paulatina, pero de momento es un trámite opcional (aunque recomendable) en gran parte de España.
La etiqueta medioambiental para automóviles puede conseguirse de diferentes maneras:
En cuanto al precio de estos distintivos, aunque cerca de 16 millones de conductores recibieron los suyos completamente gratis en una primera fase, a partir de ese momento estas pegatinas pasaron a costar 5 euros.
Ahora que sabes esto, no tienes excusa para no cumplir con este requisito si te ves obligado a circular por una zona determinada con restricciones en cuestiones de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. Eso sí, ten en cuenta que con el distintivo medioambiental no basta y que necesitas contar con el mejor seguro de coche posible para tu automóvil.
Llega el verano y la relajación propia de estos meses. Pero cuidado, te mostraremos las multas de la DGT más comunes durante esta época del año.
Leer más...
Descubre la nueva integración de la DGT 3.0 en Hello Auto Connect. Desde este mes nuestros clientes recibirán información, en tiempo real, sobre obras, accidentes y otras eventualidades.
Leer más...
Conoce en qué consisten este tipo de rotondas, también llamadas turboglorietas, y cómo actuar si tenemos que circular por una ellas con nuestro coche. Leer más...