Conoce qué es el segundo conductor y por qué es importante incluirlo en el seguro del coche, así cómo los efectos que tiene esta figura en la póliza.
Leer más...Conoce por qué es importante revisar la seguridad de los niños cuando viajan, cómo deben sentarse y algunos consejos para entretenerlos o evitar mareos.
¿Sabías qué el 75% de las muertes infantiles en accidentes de tráfico se podrían haber evitado? Este dato, indicado por la Dirección General de Tráfico (DGT), señala la gran importancia de que los niños viajen de la manera más segura posible. Un hecho que es responsabilidad de los adultos que les acompañan en un coche u otro medio de transporte.
Este porcentaje de error aumenta cuando se determina el número de heridos graves que se pudo haber evitado: un 90%. Según la DGT, todos esos heridos graves, cuya cifra real asciende a los 80.000 anuales en Europa, pudieron evitarse con sistemas de retención infantil o medidas como llevar bien abrochado el cinturón e ir sentado de la manera correcta. Esto también se aplica en el caso de los muertos, cuyo dato deja unos 1.000 niños fallecidos por accidente en Europa al año.
Los datos preocupan y pretenden concienciar a padres y adultos de la importancia que tiene el hecho de implementar todas las medidas de seguridad posibles cuando se viaja en el coche con niños. La prevención es básica para no lamentar sucesos trágicos.
EN ESTE ARTÍCULO ENCONTRARÁS
Si nunca hemos viajado con niños y es nuestra primera vez, hay que tener presente un gran principio básico y obligatorio en la circulación: los más pequeños deben llevar un sistema de retención infantil homologado. Es muy importante este último término, puesto que no llevar una sillita infantil adecuada puede causar un gran peligro para los niños, además de poder ser motivo de sanción.
Cabe recordar que los niños deben viajar en una sillita infantil en el coche hasta que su estatura sea más alta de 1,35 metros, lo que suele equivaler a los 12 años más o menos. Pese a esto, desde la DGT se recomienda usar sistema de retención infantil hasta que el menor alcance la estatura de 1,50. Todo lo que sea prevenir en el coche podrá ser un plus positivo en caso de accidente.
Además de esto, hay una serie de medidas de seguridad muy recomendables para los viajes con niños en el vehículo. Son las siguientes:
Además de todo esto, hay que tener en cuenta la presencia de airbag en el asiento en el que se coloque la sillita, sobre todo si está colocada en sentido contrario de la marcha y si no hay forma de desconectar dicho airbag.
Volviendo al sistema de retención infantil, hay que tener en cuenta que este deberá de estar instalado correctamente y el niño deberá de estar sentado en él durante toda la marcha con el cinturón bien puesto. Un simple error en su colocación puede ser peligroso en caso de colisión o accidente de tráfico.
Por ello, es necesario dedicar unos minutos a comprobar que el niño está bien sentado y que la sillita está bien sujeta. Las prisas nunca son buenas. Menos aún cuando de ello depende la salud o vida de los más pequeños. También se debe de prestar una especial atención al tipo de sistema de retención infantil según la estatura y peso del niño que vaya a utilizarlo.
La edad también es un referente, pero el mejor indicador es la talla. Así, se pueden encontrar los siguientes cinco tipos según su peso o edad:
Uno de los grandes retos cuando se viaja con niños en el coche es evitar que se mareen. Para ello, hay varios trucos que pueden ayudar a que esta situación se produzca:
Como último recurso, y si el niño se marea frecuentemente, se puede solicitar al médico un tratamiento para estas circunstancias.
Además de evitar los mareos, viajar con niños puede llegar a ser tarea difícil ante el hecho de tener que hacer que no se aburran durante el trayecto, sobre todo si es un viaje largo. A continuación, te dejamos algunas ideas para jugar con los más pequeños durante los viajes.
Canciones: cantar las típicas canciones de viajes o de campamentos, aprender alguna canción popular, furor (seguir la canción cuando la música se pare), adivinar canciones…
Conoce qué es el segundo conductor y por qué es importante incluirlo en el seguro del coche, así cómo los efectos que tiene esta figura en la póliza.
Leer más...
Te desvelamos qué consideramos como conductores en la circulación de vehículos y cuáles son las principales normas a cumplir en el caso de ser uno de ellos.
Leer más...
Poco explorada por algunos conductores, la alineación de neumáticos supone un aspecto imprescindible cuando se trata de corregir el equilibrio de nuestro vehículo. ¿Quieres saber en qué consiste?
Leer más...